Yule

troncos de Yule

Las fiestas de Yule (del nórdico antiguo: Júl, también llamadas Jul, Julblot, jól, jólablót, joulu, «tiempo de Yule» o «temporada de Yule») son festividades históricamente llevadas a cabo por los pueblos germánicos. Los académicos han relacionado las celebraciones originales de Yule con la Cacería Salvaje, el dios Odín y el evento pagano del Mōdraniht («Noche de las Madres») anglosajón. Se celebran cada solsticio de invierno. Es esta una celebración de los pueblos nórdicos, relacionada con la mitología germana y el paganismo nórdico.[1][2]​ El Yule originalmente duraba doce días.

Más tarde, para convertir a los paganos más fácilmente, Yule se ”reformuló de forma cristiana”,[3]​ dando lugar al término inglés Christmastide (Tiempo de Navidad). Algunas costumbres y tradiciones navideñas actuales, como el tronco de Yule, la cabra de Yule, el jabalí de Yule, los cantos de Yule y las decoraciones de muérdago, están relacionadas con antiguas tradiciones paganas del Yule. En las lenguas escandinavas, así como en el finlandés y el estonio, todavía se utilizan términos similares a Yule para describir la Navidad y otras fiestas que se celebran durante el invierno.

  1. El Dios luminoso partió en Samhain a la Tierra del Eterno Verano, para preparar su renacimiento, siendo su lado oscuro coronado como Rey de la mitad oscura del año. Es así que en medio de la noche más oscura nace la nueva luz, la promesa de la vida, el niño divino. Yule significa rueda en anglosajón, como en noruego Iul. Es en este punto que la rueda del nacimiento/muerte/resurrección se completa.
  2. The Saga of King Hrolf Kraki (1999), Penguin Classics, ISBN 978-0-14-043593-1 p. 81.
  3. María Pilar Fernández Álvarez, Teodoro & Manrique Antón, Antología de la literatura nórdica antigua (edición bilingüe), Universidad de Salamanca, 2002, ISBN 8478007539 p. 364.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search